Aprendiendo de mi alrededor.

Ha empezado un nuevo curso y para ello en mí ha empezado una nueva etapa. Con nuevos profesores, asignaturas, compañeros y experiencias. Al  ser una nueva etapa conlleva un aprendizaje, y es por eso que vengo a hablaros de mi PLE, (Personal  Learning Environment) o también dicho  en español,  el espacio personal de aprendizaje.  

En mi caso, mi espacio personal de aprendizaje se puede basar sobre todo en dispositivos electrónicos  o  Internet. Para explicarlo mejor se pueden poner muchos ejemplos. Un caso cotidiano en mi vida  puede ser cuando tengo que ir a un sitio y no sé exactamente como llegar a él. Antes que nada, lo primero que hago  es buscar en google maps la ubicación al lugar a dónde quiero ir. Después de eso intento ubicarme y decidir en qué medio de transporte ir.  Si decido ir en bus o tranvía,  voy a buscar en distintas aplicaciones  la hora de  llegada del bus para  no perderlo. Y en cambio si  me llevan en coche o voy en taxi, busco la forma más rápida en llegar y la ruta dónde menos tiempo conlleve. Al hacer  todo esto mi espacio personal de aprendizaje pues son google maps o aplicaciones basadas en las direcciones de los sitios.  

Si no dispongo  de ningún dispositivo electrónico y tengo que ir a un sitio  mi espacio  personal de aprendizaje cambiaría y  empezaría  preguntando a las personas de alrededor mío, para intentar ubicarme o  saber a dónde o cómo tengo que ir. 

Con estos ejemplos puedo enseñar cómo es mi PLE. Y seguro que a medida que vaya aprendiendo y creciendo cambiará en algún momento. 

Comentarios